Savannah Luraya Soto
Candidata a secretaria-tesorera
Correo electrónico: savannah@vamos481.com
Savannah es defensora en su lugar de trabajo y producto de una familia sindical de varias generaciones.
Construyó un historial de victorias concretas en gran medida sola porque al Local le faltaba la infraestructura para intervenir.
Como secretaria-tesorera, convertirá esa ética en sistemas: libros limpios, datos verificados, un portal de afiliación bilingüe y una red de delegadas y delegados que cubra cada oficio, turno y sitio.
Cada persona miembro conocerá sus derechos, sabrá quién le representa y recibirá el mismo nivel de servicio en todas partes.
Biografía
Savannah trabajó recientemente como cocinera principal en el Zoológico de San Diego. Llegó al Zoológico como asistente administrativa y trabajó donde se le necesitó: mesera de banquetes, jefa de relevo y luego en la línea. En menos de dos años ascendió a cocinera principal.
Vive en Tijuana y eligió el trayecto transfronterizo por necesidad económica. Empezó ganando 14 dólares la hora con menos de veinte horas a la semana y se quedó porque una representación sindical fuerte puede empoderar a las y los trabajadores. Un contrato sólido puede elevar los salarios, estabilizar los horarios y sacar adelante a las familias. Savannah aportó energía a la cocina y respeto a cada estación, y trabajó para cerrar distancias entre clasificaciones. Donde hay trabajo debe haber comunidad y solidaridad.
Un historial de resultados
Cuando nadie escuchaba, Savannah hizo lo que hacen las y los trabajadores: documentó violaciones, organizó en silencio y escaló hasta que se cumplió la ley. En pocas semanas terminó con las prácticas ilegales sobre los descansos de comida. Ayudó a ganar pagos retroactivos de COVID cuando se aplicaron mal las reglas del estado; hizo cumplir la programación de descansos y puso fin al trabajo fuera de horario; y aseguró la clasificación correcta, los avances por niveles y el pago de horas secundarias.
Respaldó investigaciones por acoso sexual que hicieron el lugar de trabajo más seguro, ayudó a compañeras y compañeros a obtener adaptaciones ADA y FMLA, y presionó a la empresa para contratar a una investigadora o un investigador legal externo que indagara en el abuso, la discriminación y las represalias.
Por qué secretaria-tesorera
Savannah hizo este trabajo sola porque al Local le faltaba infraestructura y conocimiento para intervenir. Autodidacta y disciplinada, se mantuvo junto a sus compañeras y compañeros en solidaridad: escuchando, presentándose y cumpliendo. Ve la oficina de la secretaria-tesorera como el motor de una representación constante y responsable: finanzas disciplinadas, datos precisos, libros abiertos y una red de delegadas y delegados que cubra cada oficio, turno y sitio.
La meta es un Local donde las personas conozcan sus derechos y a sus representantes, y reciban el mismo nivel de servicio dondequiera que trabajen, sin importar el tamaño de la unidad.
Lo que ocurrió y lo que sigue
En agosto, después de escalar violaciones de seguridad y derechos sin resolver y buscar remedios ante la NLRB, Savannah fue despedida. Cree que la decisión fue retaliatoria. Está impugnando el despido, ha ampliado sus cargos por prácticas laborales desleales y notificó a su empleador para que preserve los registros mientras persigue recursos legales.
Como principal sostén económico de su hogar, entiende el miedo y la precariedad económica como una realidad vivida. Por eso dedica su tiempo a construir un Local conectado con la clase trabajadora de San Diego y que cumpla para cada clasificación, representada o no.
Estrella polar
Poder colectivo. Acción colectiva. Libros limpios. Logros exigibles.