Gobernanza y finanzas
Resumen
Entrega principal: Congreso representativo constituido y rindiendo cuentas
De la base, para la base: construiremos una estructura que refleje quiénes somos.
Nuestra gobernanza debe espejar a cada unidad de negociación. Hoy, demasiadas unidades carecen de voz en decisiones que moldean su vida laboral. Cambiaremos eso ampliando la reforma estatutaria más allá de enero, estableciendo un cuerpo representativo que coincida con nuestra composición real y aclarando responsabilidades para la dirigencia, las personas síndicas y los comités. El liderazgo ejecutivo se concentrará en ejecución y cumplimiento mientras la membresía, a través de las unidades, ayuda a definir la agenda con alcances, cronogramas y responsables claros.
Estructura e inclusión van de la mano: abrir nuestros procesos construye confianza y participación.
Qué haremos
- Reformar estatutos durante todo el año (Secretaría-tesorería y Supervisión; primeros 90 días): permitir proponer y ratificar enmiendas fuera de enero para poner en marcha la ruta de gobernanza.
- Instalar un Congreso representativo (Consejo ejecutivo y Comité de elecciones; en 6–12 meses): cámara alta con un escaño por unidad (más la unidad de personal) y cámara baja asignada por membresía con al menos un escaño por unidad. La presidencia desempata.
- Otorgar cartas orgánicas a comités conjuntos (Consejo ejecutivo; días 1–90): Organización, Comunicaciones, Educación, Legal, Tecnología y Accesibilidad, PAC y Supervisión recibirán cartas, presupuestos, actas y deberes de reporte mensual.
- Publicar roles y métricas (Secretaría de actas y Supervisión; trimestral): descripciones de cargos, metas trimestrales, listas de verificación para auditorías de síndicas y un tablero público de implementación.
- Codificar ética y conflictos (Síndicas, síndicos y asesoría; para el mes 6): declaraciones de conflicto, licitación competitiva, protección a denunciantes, firmas duales obligatorias y auditoría anual de CPA independiente.
- Adoptar una política de rifas inclusivas (Consejo ejecutivo, asesoría y comunicaciones; días 0–30): sorteos mensuales para toda persona afiliada al corriente con reglas públicas, topes de costo y reportes de ganadoras/es, además de rifas presenciales pequeñas para mantener la energía.
Por qué importa
Cuando cada unidad tiene un asiento y voz proporcional, las decisiones reflejan las condiciones reales en centros de trabajo, turnos y clasificaciones. Roles transparentes, auditorías publicadas y ventanas abiertas para enmendar estatutos generan confianza y reducen el ruido faccioso. Los comités canalizan la iniciativa de la base en trabajo replicable mientras el Ejecutivo se enfoca en ejecutar y cumplir. Compartir beneficios más allá del salón respeta a quienes trabajan en turnos y a quienes cuidan, demostrando que el sindicato ve a todas las personas, no solo a quienes pueden asistir. El resultado: problemas resueltos con mayor rapidez, menos sorpresas y un sindicato presente en todas partes. La estructura es estrategia: arregla el diseño y la participación llega.
Preguntas frecuentes
- ¿Esto es un segundo Consejo Ejecutivo?
- No. El Congreso representativo es consultivo y ayuda a fijar agenda; el Consejo Ejecutivo y la membresía conservan las facultades formales.
- ¿Por qué añadir asientos para la unidad de personal?
- El personal también es parte de nuestro sindicato: darles lugar resuelve casos límite y previene vacíos de representación.
- ¿Cómo evitamos la burocracia excesiva?
- Cartas orgánicas, presupuestos y métricas trimestrales mantienen a los comités responsables. El órgano de Supervisión puede recomendar cerrar grupos que no rindan.
- ¿Las rifas requieren asistir a reuniones?
- No. Los sorteos mensuales incluyen a cada persona al corriente con sus cuotas, mientras que las rifas presenciales con topes claros mantienen las reuniones animadas.